Avances en Reproducción Asistida personalizada en la nueva ERA
Por cuarto año Igenomix realiza su jornada científica La nueva ERA, un prestigioso espacio para la actualización, el debate científico y la discusión sobre los temas más relevantes en la reproducción humana asistida y la genética reproductiva; una importante cita con la ciencia que apuesta por una reproducción asistida personalizada y de vanguardia.
Destacados conferenciantes participaron en debates, mesas redondas y conferencias magistrales sobre el Análisis no invasivo de aneuploidías embrionarias, PGT-A, Mosaicismo embrionario, el Factor Endometrial, Fallo de Implantación y Aborto Recurrente, entre otros temas.
El Dr. Yosu Franco Iriarte, director de Laboratorio y director Científico de nuestra Unidad de Reproducción Asistida, fue uno de los encargados de hablar sobre el Mosaicismo embrionario, el manejo de los embriones mosaico en la clínica, la posibilidad de su transferencia y sobre la información y asesoramiento adecuado de los pacientes.
Para el Dr. Franco, "las bases biológicas del mosaicismo son múltiples y se asignan a estadios concretos del crecimiento embrionario", es muy importante "utilizar plataformas de análisis y algoritmos validados, que puedan medir de forma reproducible el número de copias de los cromosomas de los embriones".
El Mosaicismo embrionario es una condición que se presenta cuando el embrión en estudio cuenta con 2 o más líneas celulares con contenido genético diferente, es decir, tiene una mezcla de células cromosómicamente normales y anormales. Un tema de absoluta actualidad, en continua evolución y que es una fuente relevante de debates.
En cuanto a la información de los pacientes, Franco considera que deben ser informados y asesorados de manera oportuna e integral sobre las distintas posibilidades de resultado que se pueden obtener en la PGT-A, su significado y alcance.
Más tarde, la Dra. Elena Carrillo Albornoz, directora Médica de nuestra Unidad de Reproducción Asistida, participó en la mesa redonda sobre el Aborto Recurrente; una mesa que debatió su correcta definición y el alcance del problema. Además, se profundizó sobre cuándo se debería empezar el estudio, cómo se debe actuar ante un caso aborto en curso y sobre la relevancia del estudio del factor masculino en el aborto recurrente.
"Las perdidas gestacionales ocurren en el 15-20% de las gestaciones, definimos el aborto de repetición cuando ocurren dos o más abortos, y más del 55-65% de los abortos ocurridos en el primer trimestre son de causa genética", comentó la Dra. Carrillo.
En cuanto a las perdidas gestacionales muy precoces, considera que no parecen estar relacionadas con anomalías genéticas. "Esto lo apoya el hecho que el 10% de bioquímicos es estable a lo largo de las diferentes edades de la mujer y que este porcentaje no disminuye con la transferencia de embriones genéticamente normales estudiados mediante PGTA", agregó.
Actualidad
Actualidad
- 21 de febrero de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya, a la vanguardia de la radiología pediátrica, en el XIX...
La Dra. Nuria Mayolas, jefa de la unidad de Radiodiagnóstico del Hospital Universitari General de Catalunya, ha sido una de las ponentes en el XIX Curso Nacional de Radiolog...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 20 de febrero de 2025
El presidente de la Audiencia entrega su último poemario al Hospital Quirónsalud Córdoba para los pacientes...
Con esta iniciativa solidaria, Grupo Piedra pretende hacer más liviana la estancia de los enfermos y sus familiares en el centro hospitalarioHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 20 de febrero de 2025
Cinco médicos de Centro Médico Teknon entre los mejores de España, según Forbes
Antonio Berruezo, Xavier Ruyra, Vicente Paloma, Raymond Miralbell y Antonio Alcaráz son los cinco médicos de Centro Médico Teknon que figuran en la prestigiosa lista que en e...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon