Kinevo 900, el microscopio quirúrgico más sofisticado del mercado
Kinevo 900 adquirido por el Hospital Ruber Internacional: ¿Exoscopio versus Microscopio? o "lo mejor de ambos mundos"
Con la adquisición por parte del Hospital Ruber Internacional del microscopio KINEVO 900 de Zeiss, disponemos en el servicio de NEUROCIRUGÍA (doctores del Pozo y Gomez-Angulo) del modelo más sofisticado ahora mismo en el mercado.
Se trata de una plataforma de visualización quirúrgica que ofrece una serie de ventajas al cirujano. Como movimiento asistido a la hora de enfocar y posicionar el microscopio o el acceso integrado de un endoscopio para explorar áreas cerebrales de difícil acceso. Asiste el trabajo del cirujano en operaciones de cirugía cerebral compleja, como tumores cerebrales o cirugía vascular cerebral, permitiendo en cada caso abordar la patología del paciente de forma totalmente individualizada.
Queremos presentar en concreto y como ejemplo, el caso de una joven de 38 años con un meningioma cerebral que debutó con hormigueos de la mitad derecha de la cara y alteraciones del lenguaje por lo que se le realizó una Resonancia Magnética (RM) cerebral.
Se planteó en sesión clínica conjunta la conveniencia de tratamiento con radiocirugía con GammaKnife (avanzada técnica de irradiación donde se combinan los conceptos de alta dosis y máxima precisión en la aplicación de la misma) o abordaje microquirúrgico, decidiéndose por este último dada la edad de la paciente y la garantía de extirpar sin secuelas dicha lesión.
La paciente es intervenida (sin necesidad de rasurar el pelo) alternando el uso del microscopio Kinevo en modo exoscopio, en una primera fase, de tal forma que actúa como una cámara cenital al campo operatorio suministrando unas imágenes de alta definición que se proyectan en la pantalla 3D.
En fases posteriores se procede en modo microscopio que, además de la calidad de imagen habitual de Zeiss, permite realizar arteriografías intraoperatorias (mediante verde de indocianina)
La gran versatilidad de este microscopio de última generación, es evitar tener que cambiar de aparataje en mitad del procedimiento ya que en apenas segundos puedes alternar ambos modos.
Después de un par de horas de cirugía la paciente fue dada de alta a los 2 días, tras realización de TAC craneal que descarta complicaciones y permite confirmar la resección completa de la lesión.
Actualidad
Actualidad
- 21 de febrero de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya, a la vanguardia de la radiología pediátrica, en el XIX...
La Dra. Nuria Mayolas, jefa de la unidad de Radiodiagnóstico del Hospital Universitari General de Catalunya, ha sido una de las ponentes en el XIX Curso Nacional de Radiolog...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 20 de febrero de 2025
El presidente de la Audiencia entrega su último poemario al Hospital Quirónsalud Córdoba para los pacientes...
Con esta iniciativa solidaria, Grupo Piedra pretende hacer más liviana la estancia de los enfermos y sus familiares en el centro hospitalarioHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 20 de febrero de 2025
Diagnosticar para mejorar la calidad de vida: 6ª Jornada de Urodinámica en Teknon
El equipo de Uroclínica y la Unidad de Urodinamia del Centro Médico Teknon celebrarán la 6ª Jornada de Actualización en Diagnóstico Urodinámico, un evento que reunirá a más d...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon