Adiós a la sudoración excesiva axilar: Miradry ofrece una solución innovadora y definitiva
La sudoración excesiva en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en las axilas, conocida como hiperhidrosis, es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, generando incomodidad, limitando su calidad de vida y que en ocasiones puede constituir un problema laboral o social.
La causa más frecuente de sudoración en las palmas de las manos o axilas es el nerviosismo, la ansiedad y a veces cierta inseguridad, por lo que el problema es más acusado en ocasiones importantes cuando la persona se encuentra tensa.
La hiperhidrosis desde el punto de vista médico se clasifica en hiperhidrosis primaria y secundaria.
El doctor Ignacio Sánchez-Carpintero, jefe de la Unidad Láser del servicio de Dermatología del Hospital Ruber Internacional y jefe de servicio de Dermatología de Clínica Dermatológica Internacional (CDI), explica que la hiperhidrosis primaria, es la más frecuente y aparece sin causa conocida. "Suele aparecer en la infancia, su localización es bilateral y generalmente simétrica, afectando fundamentalmente a axilas, manos y pies. No se considera una enfermedad genética y los brotes aparecen de forma continuada y curiosamente desaparece durante el sueño", indica.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSegún el dermatólogo, la hiperhidrosis secundaria, es debida a enfermedades intercurrentes, aparece en la edad adulta y es más generalizada, no desapareciendo con el sueño.
Existe un largo listado de posibles enfermedades que pueden provocar exceso de sudoración, algunas comunes: Enfermedades infecciosas, Obesidad, Diabetes Mellitus, Alcoholismo, Parkinson, Embarazo, Hipertiroidismo. Menopausia, Artritis Reumatoide y Linfomas y otras menos frecuentes por alteración del Sistema Nervioso Central o del Hipotálamo, así como sistema nervioso periférico.
Otro dato importante, señala el doctor, es conocer que algunas medicaciones pueden provocar como efecto secundario indeseable exceso de sudoración, por lo que habrá que estudiar siempre esta posibilidad.
En la actualidad existen numerosos tratamientos seguros y eficaces para esta afección, y el doctor Ignacio Sánchez-Carpintero destaca la tecnología Miradry como la solución definitiva contra la hiperhidrosis axilar. "Es un tratamiento no invasivo, aprobado por la DFA, que ofrece resultados efectivos, utilizando tecnología de microondas que elimina, gracias al calor, las glándulas sudoríparas subcutáneas responsables de la sudoración axilar en exceso. Se realiza en una o dos sesiones, con anestesia local, y el efecto es permanente, no volviendo a regenerarse estas glándulas", asevera.
Mediante este tratamiento también se disminuye la bromhidrosis, el mal olor corporal asociado, gracias a la destrucción de las glándulas apocrinas, lo que hace que el procedimiento sea altamente satisfactorio. "En el Hospital Ruber Internacional hemos tratado a cerca de 900 pacientes con este sistema con un impacto muy significativo en la disminución de la sudoración y el mal olor corporal, lo que les permite a los pacientes realizar actividades diarias con mayor comodidad y confianza", subraya Sánchez-Carpintero.
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) y el Hospital Ruber Internacional son pioneros en buscar soluciones mínimamente invasivas para resolver casos médicos sin cirugía.
Actualidad
Actualidad
- 3 de abril de 2025
El vértigo, tema a tratar en el regreso de las Aulas de Salud del Hospital Quirónsalud Toledo
La Biblioteca de Castilla-La Mancha acoge el próximo día 10 de abril una nueva charla con especialistas médicos del centro, esta vez a cargo del coordinador del servicio de O...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia - 31 de marzo de 2025
Hospitales Quirónsalud de Tenerife promueven la detección precoz del cáncer de colon junto a asociaciones...
Los Hospitales Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida han organizado para hoy, Día Mundial del Cáncer de Colon, diferentes actividades en sus corner...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo - 3 de abril de 2025
El doctor Sergio Bea, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Quirónsalud Valencia, Premio Nacional...
El doctor Sergio Bea, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Quirónsalud Valencia, a recibido un galardón de los Premios Nacionales Medicina Siglo XXI, organizados por ...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaNefrologíaes/especialidades/nefrologia