Quirónsalud incorpora en Sevilla el robot quirúrgico Da Vinci para realizar cirugías complejas con alta precisión
Quirónsalud incorpora en sus hospitales de Sevilla (Sagrado Corazón e Infanta Luisa) el robot quirúrgico Da Vinci, un sistema quirúrgico mínimamente invasivo que supone un gran avance tecnológico aportando mayor precisión en la realización de cirugías complejas. El Da Vinci, está instalado en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, interviniendo en este centro cirujanos generales, torácicos y urológicos de los dos hospitales de Sevilla (Sagrado Corazón e Infanta Luisa), así como hospitales de Quirónsalud de Andalucía occidental. El hospital ha instalado el último modelo, el sistema robótico Da Vinci Xi, que cuenta con la tecnología más avanzada en el campo de la cirugía robótica asistida.
En declaraciones de Alfonso Haya, director médico del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, la incorporación de la cirugía robótica al parque tecnológico de los hospitales Quirónsalud de Sevilla, supone un salto cualitativo muy importante, tanto en parámetros de seguridad del paciente como en seguridad para el cirujano. "La implantación del Da Vinci, unida a los nuevos quirófanos recientemente inaugurados, hace que nuestra área quirúrgica sea una de las más avanzadas de nuestra comunidad autónoma. Estoy seguro de que nuestros pacientes y nuestros profesionales van a percibir de forma inmediata los beneficios de esta tecnología."
El Da Vinci Xi presenta una serie de ventajas para el paciente con respecto a otras técnicas mínimamente invasivas como la laparoscópica. Se reduce considerablemente el sangrado --disminuyendo, por tanto, la necesidad de transfusiones--, el dolor y el riesgo de infección postoperatorio, así como la estancia hospitalaria. Además, también supone un menor impacto en la estética del paciente, ya que solo se le realizan pequeñas incisiones. Asimismo, las cirugías que se realizan con Da Vinci suponen un refuerzo en la precisión quirúrgica en los procedimientos de disección y reconstrucción anatómica del paciente al eliminar el temblor de manos fisiológico del cirujano. Además, otro de los puntos más importantes es la reducción del tiempo operatorio respecto a la laparoscopia para el mismo tipo de intervención, reduciendo por tanto los riesgos anestésicos.
Quirónsalud cuenta con profesionales de las distintas especialidades altamente formados en el manejo de esta tecnología, lo que permitirá a los pacientes beneficiarse de la misma de forma inmediata.
El robot consta de tres componentes principales: el carro del paciente, con cuatro brazos móviles e intercambiables, que permiten al cirujano manejar autónomamente todos los instrumentos; una consola quirúrgica, a través de la cual el cirujano maneja la óptica y los instrumentos mediante distintos mandos; y una torre de visión, en la que se elabora y procesa la visión real en 3D. Todo ello con el propósito de que el cirujano tenga mayor control de la óptica y los instrumentos y pueda evaluar la intervención de manera más inmersiva, como si estuviera dentro del cuerpo del paciente.
La cirugía robótica se usa en diferentes áreas y especialidades. Tiene especial incidencia en las cirugías de patologías de próstata y riñón, cirugías colorrectales, cáncer de pulmón o en intervenciones de ginecología oncológica y benigna. Por ello, esta tecnología estará disponible dentro del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Urología, Cirugía Torácica, además de Ginecología.
Así los hospitales Quironsalud de Sevilla, ponen a disposición del paciente una nueva manera de practicar las cirugías y pone de manifiesto la importante dotación tecnológica de la nueva área quirúrgica, que cuenta con quirófanos de última generación, totalmente digitalizados e interconectados. La incorporación de la cirugía robótica refleja el total compromiso del Grupo Quirónsalud apostando por la innovación tecnológica, con el objetivo de seguir ofreciendo la mejor calidad asistencial al paciente.
Actualidad
Actualidad
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri... - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ... - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...