Mejoran la eficacia y precisión de la edición genómica para el tratamiento de la epidermolisis bullosa
- La epidermolisis bullosa o enfermedad de la piel de mariposa se caracteriza por una extrema fragilidad cutánea y una gran propensión al desarrollo de carcinomas agresivos de piel
- Científicos del CIEMAT, la UC3M y el CIBERER han conseguido incrementar los niveles de precisión y eficacia de la tecnología de edición genómica para el tratamiento de esta enfermedad
- El nuevo abordaje, que emplea herramientas CRISPR/Cas9 junto con un vector adenoasociado, corrige de manera precisa el gen COL7A1 causante de la enfermedad en células de la piel y abre la puerta a futuros ensayos clínicos
Científicos españoles han conseguido incrementar los niveles de precisión y eficacia de la tecnología de edición genómica para el tratamiento de la epidermólisis bullosa distrófica recesiva, lo que abre la puerta a futuros ensayos clínicos. En el estudio han participado el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), la UC3M y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y la Universidad de Stanford de Estados Unidos.
La epidermólisis bullosa distrófica recesiva, conocida también como piel de mariposa, se caracteriza por una extrema fragilidad cutánea y mucosa, además de una gran propensión al desarrollo de carcinomas agresivos de piel. Es una enfermedad hereditaria causada por mutaciones en el gen COL7A1 que codifica el colágeno VII, proteína esencial para la adhesión de la epidermis a la dermis.
En una serie de trabajos previos, este grupo investigador español había conseguido notables avances encadenados en la eficacia de distintas estrategias de edición genómica, llegando a alcanzar los niveles de producción de colágeno VII necesarios para una aplicación clínica realista en células madre adultas.
Corrección precisa del gen causante de la enfermedad
En el trabajo que ahora se publica en la prestigiosa revista Molecular Therapy se describen nuevos avances en tecnología de edición genómica para la corrección de las mutaciones causantes de la epidermólisis bullosa distrófica recesiva. Estos desarrollos tecnológicos han sido también objeto de una solicitud de patente.
El nuevo abordaje, que emplea herramientas CRISPR/Cas9 combinadas con la transferencia de las secuencias de reemplazo génico mediante un vector adenoasociado, da lugar a una corrección precisa y eficiente del gen COL7A1 en células de piel con capacidad de regenerar la epidermis a largo plazo y de restablecer la adhesión dermo-epidérmica.
La demostración de eficacia y precisión de este nuevo protocolo de edición genómica permite pensar en futuros ensayos clínicos basados en esta metodología que se abre paso en la terapéutica de enfermedades raras.
Artículo de referencia:
"Correction of recessive dystrophic epidermolysis bullosa by homology-directed repair-mediated genome editing". Bonafont et al. Molecular Therapy
Current events
Current events
- 31 de enero de 2025
El Dr. Antonio Alcaraz, reconocido como uno de los 10 mejores urólogos de España
Este reconocimiento, publicado recientemente en ABC Salud, es fruto de la votación de más de 6.000 médicos y 100 responsables de empresas farmacéuticas, quienes han seleccion...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 31 de enero de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja conmemora 25 años al servicio de la salud con un programa especial
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra su 25º Aniversario, consolidándose como un referente en la atención sanitaria de la región. Desde su apertura, ha destacado por su ...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torrevieja - 31 de enero de 2025
La Escuela de Enfermería de la FJD-UAM, referente en la formación de excelencia de los profesionales...
La institución integra experiencia y vanguardia para ofrecer una enseñanza de calidad, personalizada, participativa y cercana.Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz