Miércoles, 7 de mayo de 2025

Quirónsalud

Saltar al contenido

Sindrome de May-Thurner

1Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto1

El síndrome de May-Thurner, también es conocido como Síndrome de Cockett o como síndrome compresivo de vena iliaca. Se produce por la compresión extrínseca de la vena iliaca común izquierda entre la arteria iliaca común derecha y el cuerpo vertebral (promontorio sacro o L5).

Y existen otras situaciones patológicas concomitantes que pueden producir el síndrome de compresión de vena iliaca, aunque son poco frecuentes: por masas (quistes ováricos, miomas, tumores) o dilataciones de arterias (Aneurismas) en la zona por donde pasa la vena y que termina comprimiéndola.

En este cuadro se producen tres alteraciones que condicionan la aparición de los síntomas:

- Alteracion de la pared de la vena, debido a los microtraumatismos de repetición a la que se ve sometida la vena en la zona donde esta comprimida: esto va a desarrollar la formación de unas fibras dentro de la vena.

- Cambio fibrótico: Al igual que en cualquier zona del cuerpo sometida a presión se produce una rozadura y con el tiempo un "callo", en la vena pasa lo mismo, produciéndose un endurecimiento importante de la pared de la vena en ese punto.

- Alteraciones en el flujo de retorno.

Este proceso se describió a principios del siglo XX por diferentes anatomo-patologos y forenses, entre ellos May y Thurner, de quien se tomó el nombre del Síndrome.

Los síntomas que se van a presentar en este cuadro pasan por diferentes fases:

- Asintomático

- Enlentecimiento del flujo de retorno venoso y congestion a nivel de la pierna: dolor, pesadez, cambio de color y aumento de tamaño, pudiendo aparecer un cuadro muy limitante para las personas jóvenes que padecen este cuadro que es la "claudicación venosa": a medida que hacemos mas y mas ejercicio, la pierna se congestiona hasta que empieza a dolor y hay que parar por el dolor intenso, desparaciendo entonces el dolor.

Tambien es frecuente la aparición de sintomatología de congestión pélvica: distensión abdominal al final del dia, molestáis contin uas similares a las de la mestruacion, dolor irradiado a las piernas durante el ciclo menstrual e incluso dolor en las relaciones sexuales.

- Y por último, cuando se asocian otros factores como son la inmovilización prolongada, embarazo, predisposición genética a la trombosis, se forma un trombo en ese punto produciéndose una trombosis venosa profunda.

Visualmente vamos a ver una pierna mas hinchada, o incluso las dos, pudiendo asociar varices tronculares o de localización atípica: glúteo, vulvovaginales o perineales. Puede haber aumento de la pigmentación y atrofia en la piel (mas seca y quebradiza).

El diagnostico de primera línea se hace con la ecografía: método no invasivo que se realiza de manera sistematica en la consulta y nos da una iamplia nformación en tiempo real. La realizamos los cirujanos vasculares como parte fundamental en nuestras visitas.

En próximas entradas explicaremos las opciones de tratamiento del este Sindrome.

Dr. Enrique Puras, Jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital La Luz

Dra. Marta Ramírez, Jefe asociado del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital La Luz


Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los comentarios de este blog están sujetos a moderación. No serán visibles hasta que un administrador los valide. Muchas gracias por su participación.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.

"Volver arriba"