Quirónsalud
Hoy vamos a ver el tratamiento y soluciones de este síndrome. Se recomienda la cirugía si los síntomas de un paciente están afectando significativamente su estilo de vida o su actividad deportiva. La cirugía puede ser realizada desde dos accesos. El primero es un acceso medial haciendo una incisión mínima en la en la cara interior de la pantorrilla, justo debajo de la rodilla, para permitir la liberación de la arteria poplítea. En el segundo, se realiza una incisión similar detrás de la rodilla para liberar completamente la arteria. En ambos procedimientos, se libera la parte del músculo gastrocnemio, que es el causante de la compresión de la arteria poplítea. El procedimiento generalmente no tiene efecto en la función de la pierna, pero evita que el músculo comprima la arteria, resolviendo así el dolor y los síntomas.
La cirugía de bypass está reservada para pacientes con cuadros de larga duración que han desarrollado un estrechamiento de su arteria poplítea como resultado de la constante compresión. Estos pacientes suelen tener arterias normales, por lo que colocar un stent no aborda la causa principal del problema, con lo cual esto no sería recomendable. Además, existe un riesgo de que el stent se fracture o se bloquee en áreas con mucho movimiento, como detrás de la rodilla. En su lugar, liberar el músculo que comprime la arteria poplítea es la solución más duradera
La cirugía para tratar el síndrome suele durar aproximadamente 1 hora. Los pacientes se someten a anestesia general y pasan de una a dos noches en el hospital. Está indicado caminar al día siguiente de la cirugía, y la recuperación requiere ejercicios de fisioterapia, incluyendo estiramientos, después de que los pacientes regresen a casa. La mayoría tienen una respuesta favorable a la cirugía y son capaces de volver a sus actividades normales, incluido el deporte, a las 4 a 6 semanas.
Después del alta hospitalaria, se realiza un seguimiento ambulatorio regular con un especialista en cirugía vascular. Los estudios clínicos no suelen repetirse a menos que los síntomas se vuelvan a suceder, momento en el cual las mismas pruebas iniciales se repetirían. Puesto que este síndrome tiende a ocurrir en pacientes que participan en regímenes regulares de ejercicio o entrenamiento con pesas, el exceso de la actividad extenuante o el uso excesivo de los músculos deberían restringirse ya que podrían de nuevo aparecer los síntomas. Sin embargo, el ejercicio regular es importante para la salud cardiovascular en general, y la verdadera causa de cuadro es una anomalía anatómica del músculo de la pantorrilla. Así, pues, no se requieren restricciones de actividad específicas para los pacientes con tendencia a padecerlo.
Dr. Enrique Puras, Jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital La Luz
Dra. Marta Ramírez, Jefe asociado del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital La Luz
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.